martes, 11 de mayo de 2010

Graffiti


Esta imagen la tomamos como función convencional porque muestra en ella todas las culturas, diferentes personas, pero ninguna se ofende, y se puede ver nadie esta discutiendo, podría hacer referencia a la pluriculturalidad de nuestra ciudad, también podemos ver la figura de la mujer con cabeza de animal, y es como una critica a la manera de ver a la mujer en nuestra sociedad, y sus piernas cruzadas pueden representar su sensualidad. En ella también se ven en la mesa licores, que podríamos tomarlo como lo pecaminoso o todos lo placeres que rodean a las personas.



Como función representativa porque es una imagen clara que muestra el conflicto armado que se vive en nuestro país, que con el simple hecho de verla nos transporta a una cruda realidad con la que hemos tenido que luchar desde hace muchos años. Desde otro punto de vista representa las manifestaciones de inconformidad por parte de grupos al margen de la ley que se han desviado de sus objetivos principales recayendo en la violencia y terrorismo.




Sin City



Bienvenido a SIN CITY. Una
ciudad que atrae a los tipos duros, a los corruptos y los solitarios. Para algunos es un lugar oscuro. Insensible. Para otros es su hogar. Policías corruptos. Mujeres sensuales. Vigilantes desesperados. Muchos quieren vengarse. Otros redimir sus pecados. Y también hay quien espera conseguir un poco de las dos cosas. Un universo de héroes extraños y reticentes que intentan hacer lo correcto en una ciudad que rechaza el bien.

Color:
La historia se desarrolla en un mundo oscuro,falto de luz y vitalidad. Blanco,negro y una escala de grises son los colores que predominan la vida de todos los personajes de la Ciudad Del Pecado, ciudad en la que los malos pensamientos, la sed de vengaza, la ansiedad de muerte, la pasión, el sexo y muchos otras sensaciones mundanas son el pan de cada dia y cada noche. Tambien son los colores que le dan el toque de caricatura, de comic y que hacen diferente la percepcion del publico de esta pelicula en comparacion con otras. En algunos momentos de la historia personajes con cierto toque de color en alguna de sus partes o atuendos aparecen como representacion de alguna caracteristica especifica, sensualidad, erotismo, inocencia, maldad, bondad, ira y venganza son algunos de los sentimientos que expresan los colores con los que se ven envueltos algunos personajes. El color de los ojos y el de la sangre derrramada expresan la pureza o maldad, las vestimenta o color de cabello expresan la sensualidad que caracteriza a las mujeres de la historia. La ira y el deseo de venganza han llevado a uno de los personajes a convertirse en un mounstruo, la maldad que lo caracteriza se representa con el color amarrillo, que le da un aspecto desagradable y algo enfermizo, el cual no insita al contacto.













































































Flashback:

El principal flashback de la historia es cuando John Hartigan retrocede a su pasado, un pasado apartir del cual se dasarrolla la historia, un pasado que lo marca de dos maneras completamente diferentes: la alegria y satisfaccion de salvar la vida de una inocente y la desruccion de un mounstruo que consume las almas de lo mas puro de la sociedad; la desdicha y deshonra que envuelve su vida a partir de ese momento consecuencia de la manipulacion de los hechos. Su estadia en el hospital, en la carcel y su liberacion son el pasado triste y oscuro de Hartigan que termina cuando llega al bar, punto comun donde los protagonistas de las diferentes historias unen sus vidas y en el que su motivo de vida y lucha (su flaquita) durante su tristeza baila y divierte a personas no muy recomendables que se reunen para ver a Nancy Callahan.

Crítica:
Sin City es una pelicula fuerte, cruda y fantasiosa, es una pelicula diferente a las demas, con un formato que la hace unica ya que la percepcion que tenemos quienes la vemos no es comun. El manejo del color hace que la historia obtenga mas atencion en las esenas y personajes que lo poseen. Me gusta mucho porque muestra la realidad de una ciudad que vive en cada uno de nosotros, nos muestra un lado oscuro y pervertido que todas las personas tienen pero que en muchas no aflora; pero tambien maneja la ficcion en la rudeza de los personajes, en sus movimientos y pensamientos. La idea de mostrar la historia relacionandola con un comic es lo que mas me llamo la atencion de la pelicula, porque no es un comic comun que describe una historia infanti, sino uno que muestra la mas cruda realidad que se puede vivir cuando ni un solo pensamiento bueno habiata en nuestro ser.



Fuentes: www.google.com.co/images
http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/1431/sinopsis.php

domingo, 9 de mayo de 2010

Speed Racer





Las líneas en la historia representan el movimiento y la rapidez que se presencia en todo momento dentro de la historia. Estas se hacen presentes al momento de expresar sentimientos, anhelos, deseos y la pasión que siente el protagonista por la velocidad.





FlAsHbAcK:

1. Cuando está a punto de comenzar la carrera de Meteoro su pensamiento se translada al pasado, de repente de encuentra en su época de Colegio, sentado en uno de los últimos puestos y sin lograr concentrarse por estar pensando en su gran amor, las carreras. Desde ese momento la película se sitúa en esos momentos por un tiempo y muestra algo de la infancia de tan importante corredor.



2. En un momento de la carrera Meteoro vuelve al momento en que está viendo la carrera de su hermano Rex junto a su familia, tiempo despues de que este tuvo la discusion con su padre y decidió abandonar su casa. Los comentaristas y otra cantidad de personas afirman la deshonestidad de Rex,con el próposito de dañar su imagen y opacar su buen desmpeño como corredor, además afligiendo a Meteoro.




3. En la carrera final, cuando no queda mas que salvar el Honor de la familia Racer el corredor X (Rex Racer) recuerda el momento en el que tras un ingenioso plan logra que todas las personas crean que su muerte fue producto de un accidente de carreras.





FlAsHfOrWaRd:


El flashforward principal es cuando Meteoro está en las intalaciones de la empresa del Sr Royalton para rechazar la propuesta que este le habia hecho dias antes de convertirse en piloto de su compañia. En este momento el Sr Royalton ofendido por la negacion de Meteoro pretende hacerlo cambiar de parecer mostrandole las consecuencias que no solo sufrira el, sino su familia si se mantiene firme en su respuesta.





Los otros flashforwards son momentos en los que regresa de flashback como cuando el carro que corre Rex se convierte en el de meteoro, y cuando Meteoro esta en su infacia y junto con su hermano se dirigen en el auto a la pista y luego se muestra a Meteoro con su casco y la foto de su hermano antes de correr.

sábado, 8 de mayo de 2010

El Laberinto del Fauno



“El laberinto del fauno” nos sitúa en el año 1944, quinto año de paz, y cuenta el apasionante viaje de Ofelia (Ivana Baquero), una niña de 13 años que junto a su madre, Carmen (Ariadna Gil), convaleciente a causa de un avanzado estado de gestación, se traslada hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra destacado Vidal (Sergi López), un cruel capitán del ejército franquista, nuevo marido de Carmen y por el que Ofelia no siente ningún afecto.

La misión de Vidal es acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana, escondida en los montes de la zona.

También ahí se halla el molino donde Vidal tiene su centro de operaciones; en él les aguardan Mercedes (Maribel Verdú), una joven que se encuentra a cargo de los demás miembros del servicio, y el doctor (Alex Angulo), que se hará cargo del delicado estado de salud de Carmen.

Una noche Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde se encuentra con un fauno (Doug Jones), una extraña criatura que le hace una increíble revelación: Ofelia es en realidad una princesa, última de su estirpe, a la que los suyos llevan mucho tiempo esperando. Para poder regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas antes de la luna llena. En el transcurso de esta misión, fantasía y realidad se abrazan para dar rienda suelta a una maravillosa historia donde la magia que rodea a Ofelia nos transporta a un universo único, lleno de aventuras y cargado de emoción.


Contexto Histórico:

La historia protagonizada por Ofelia una niña amante de la literatura y la fantasía se desarrolla en 1944 cinco años después de culminar la guerra civil española, año en el que se dió la operación reconquista en España ( la invasión del Valle de Arán), que fue un intento de la Unión Nacional Española (UNE) de establecer un gobierno provisional español de la República presidido por Juan Negrín, en el Valle de Arán mediante un ataque de un grupo de guerrilleros españoles, agrupación bautizada con el nombre «Reconquista de España», que colaboraban con la resistencia francesa en el exilio.

El gobierno franquista, previendo una invasión aliada desde Francia, había encargado a Rafael García Valiño, Jefe del Estado Mayor del Ejército, la defensa de la frontera franco-española, dirigida por los generales José Moscardó y Juan Yagüe contando con unos 50.000 hombres.

Esta operación tuvo como principal antecedente el desembarco de Normandía por parte de los Aliados el 6 de junio de 1944, el rápido avance de la división del general Leclerc hacia París y el hecho de que gran parte del Mediodía francés se encontraba liberado de la ocupación nazi de la Wehrmacht, influyó en numerosos núcleos de exiliados españoles en Francia que, ante la llamada a la invasión del general de división republicano José Riquelme y proclamas emitidas por Radio Toulouse en manos de la UNE, en una inminente victoria definitiva sobre la dictadura de Franco.


Sentido:

El laberinto del Fauno es una pelicula llena de fantasía, magia e imaginacion. Creo que lo que trata de expresar el creador de tan fantasiosa historia es que la imaginación no tiene límites, mucho menos cuando esta se convierte en un refugio, en un alivio, en una salida y da momentos de paz, felcidad y tranquilidad. Una delgada línea es la que separa al mundo irreal del real, y en esta historia Ofelia se atreve a cruzarla para dar vida a un conjutno de situaciones que solo ella puede comprender y vivir.

En tiempos de guerra,temor, muerte y desesperanza la creatividad e inocencia de la pequeña protagonista es la que da inicio a la gran aventura de su vida. Nunca rendirse a pesar de las dudas, el miedo, la debilidad y la adversidad es la enseñanza central que nos deja el Laberinto del Fauno




Colores:


Los colores predominantes de la historia son el Café y el Verde, simbolizan
la naturaleza, el bosque, el entorno en el cuál se desarrolla la trama de la historia y en donde se ubica el laberinto. Repesentan sobriedad, serenidad, la calma aún en tiempos de guerra, el misterio de la fantasía secreta de Ofelia.

Personajes:


Ofelia es una niña tímida,serena,silenciosa, respetuosa, recatada y siempre dispuesta a complacer a sumad
re y a acatar sus órdenes sin cuestionarlas.
En su fantasía Ofelia viv
e una transformación total, se le ve como una persona decidida, fuerte,arriesgada, segura de sí y de sus capacidades, dispuesta a enfrentar cuantas pruebas sea necesario para lograr su objetivo.









































Carmen la madre de Ofelia es una mujer enferma debido a su avanzado estado de gestación,una mujer que busca el bienestar de su hija pero en ella el bienestar propio es su prioridad,una mujer que debido a las adversidades y a la soledad se encierra y se encasilla en su mundo, Vidal.
En la ficción es la reina del Padre de Ofelia, el soberano del Laberinto. Se le ve como una mujer feliz, serena,llena de paz y gozand
o de un excelente estado de salud, justa y entregada a su rey y a su princesa.



































Fuentes: www.ellaberintodelfauno.com
http://es.wikipedia.org

http://www.google.com.co/images

Modelos De Color


En la teoría del color, los modelos de color describen matemáticamente cómo pueden ser representados los colores. Un espacio de color es donde los componentes del modelo de color son definidos con precisión, lo que permite a los observadores saber exáctamente como se ve cada color.

La representación de la física del espacio de color comenzó con una rueda de dos dimensiones que permitía ver el matiz (rojo, azul, verde, etc.) y el brillo de los diferentes colores. Más tarde, surgió el concepto de colores sólidos. Los colores sólidos son representaciones tridimensionales del espacio de color. Además del matiz y el brillo en el modelo bidimensional, un color sólido muestra degradados de saturación para un matiz particular. La mayoría de los colores sólidos están en la forma de una esfera, pero esto es en gran medida una cuestión de conveniencia. Los colores sólidos pueden tener cualquier forma.

Modelo de color RGB (Rayos de Luz)

La mezcla de colores luz, normalmente rojo, verde y azul (RGB, iniciales en inglés de los colores primarios), se realiza utilizando el sistema de color aditivo, también referido como el modelo RGB o el espacio de color RGB. Todos los colores posibles que pueden ser creados por la mezcla de estas tres luces de color son aludidos como el espectro de color de estas luces en concreto. Cuando ningún color luz está presente, uno percibe el negro. Los colores luz tienen aplicación en los monitores de un ordenador, televisores, proyectores de vídeo y todos aquellos sistemas que utilizan combinaciones de materiales que fosforecen en el rojo, verde y azul.



Espacio RGB

RGB es conocido como un espacio de color aditivo (colores primarios) porque cuando la luz de dos diferentes frecuencias viaja junta, desde el punto de vista del observador, estos colores son sumados para crear nuevos tipos de colores. Los colores rojo, verde y azul fueron escogidos porque cada uno corresponde aproximadamente con uno de los tres tipos de conos sensitivos al color en el ojo humano (65% sensibles al rojo, 33% sensibles al verde y 2% sensibles al azul). Con la combinación apropiada de rojo, verde y azul se pueden reproducir muchos de los colores que pueden percibir los humanos. Por ejemplo, rojo puro y verde claro producen amarillo, rojo y azul producen magenta, verde y azul combinados crean cian y los tres juntos mezclados a máxima intensidad, crean el blanco intenso.

Existe también el espacio derivado RGBA, que añade el canal alpha (de transparencia) al espacio RGB original.



Modelo CMYK (Tintas)

Para impresión, los colores usados son cian, magenta y amarillo; este sistema es denominado modelo CMY. En el modelo CMYK, el negro es creado por mezcla de todos los colores, y el blanco es la ausencia de cualquier color (asumiendo que el papel sea blanco). Como la mezcla de los colores es sustractiva, también es llamado modelo de color sustractivo. Una mezcla de cian, magenta y amarillo en realidad resulta en un color negro turbio por lo que normalmente se utiliza tinta negra de verdad. Cuando el negro es añadido, este modelo de color es denominado modelo CMYK. Recientemente, se ha demostrado que el modelo de color CMYK es también más preciso para las mezclas de pigmento.

Se debe tener en cuenta que sólo con unos colores "primarios" ficticios se puede llegar a conseguir todos los colores posibles. Estos primarios son conceptos arbitrarios utilizados en modelos de color matemáticos que no representan las sensaciones de color reales o incluso los impulsos nerviosos reales o procesos cerebrales. En otras palabras, todos los colores "primarios" perfectos son completamente imaginarios, lo que implica que todos los colores primarios que se utilizan en las mezclas son incompletos o imperfectos.




Espacio CMY

CMY trabaja mediante la absorción de la luz (colores secundarios).

Los colores que se ven son la parte de luz que no es absorbida. En CMY, magenta más amarillo producen rojo, magenta más cian producen azul, cian más amarillo generan verde y la combinación de cian, magenta y amarillo forman negro. El negro generado por la mezcla de colores primarios sustractivos no es tan denso como el color negro puro (uno que absorbe todo el espectro visible). Es por esto que al CMY original se ha añadido un canal clave (key), que normalmente es el canal negro (black), para formar el espacio CMYK o CMYB. Actualmente las impresoras de cuatro colores utilizan un cartucho negro además de los colores primarios de este espacio, lo cual genera un mejor contraste. Sin embargo el color que una persona ve en una pantalla de computador difiere del mismo color en una impresora, debido a que los modelos RGB y CMY son distintos. El color en RGB está hecho por la reflexión o emisión de luz, mientras que el CMY, mediante la absorción de ésta.




AMBOS SISTEMAS SE ENCUENTRAN RELACIONADOS PORQUE LOS COLORES PRIMARIOS DE UNO SON LOS SECUNDARIOS DEL OTRO ( Los colores secundarios son obtenidospor mezcla directa de los primarios)



Fuentes: http://es.wikipedia.org

http://www.google.com.co/images